ALBERGUES

DESCRIPCIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS PREVISTOS

Albergue Palacio CANGAS DE ONÍS - Capacidad 200 plazas

Situación: Enclavado en la zona limite del P. N. de los Picos de Europa, en Mestas de Com a 10 Km. de Cangas de Onís.
Descripción: Magnifica finca privada de 11000 m2 compuesta por:
* 25 Cabañas de Madera totalmente aisladas térmicamente de 6 plazas todas con baño y calefacción.
* Albergue de reciente construcción en piedra y madera dispone de 50 plazas distribuidas en 15 habitaciones dobles y múltiples (máximo 6 personas) todas con baño completo y calefacción. 
* Disponemos de diferentes salas de usos múltiples con TV y equipo de música.
* Disponemos de comedor con capacidad para 200 personas. 
* Baños adaptados para personas con movilidad reducida. 
* Acceso a Internet.

Servicios comunes: Zona verde de ocio de 4000 m2, pequeño bosque, piscina (Abierta del 01 Julio al 30 Agosto) y aparcamiento. Ideal para la práctica de actividades de aventura y senderismo.

Albergue Casona de LLANES - Capacidad 100 plazas

Situación: En la costa oriental de Asturias, a menos de 800 metros de la playa y a tan solo 5 kilómetros de Llanes.
Descripción: Finca cerrada de 2.000 m2 compuesta por:
* Bungalows de piedra y ladrillo de nueva construcción, aislados térmicamente de 4/8 plazas en literas, con baño compuesto por plato ducha, lavabo y wc. 
* Cabañas de Madera totalmente aisladas térmicamente de 8 plazas todas con baño y calefacción.
* Gran casona de indiano del siglo XIX, restaurada cuenta con plazas distribuidas en habitaciones dobles y múltiples (máximo 6 personas) con calefacción. Baños en planta.
* Disponemos de sala de usos múltiples con TV y equipo de música.
* Cuenta con salón - comedor con capacidad para 100 personas.
* Dispone de salón para profesores.
* Acceso a Internet.

Servicios comunes: 
Zona verde de ocio 
Rampas para personas con movilidad reducida
Pista polideportiva de uso publico a 500 metros de la instalación. 
Playas a 800 metros de la instalación.



DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

DESCENSO EN CANOA POR EL RÍO SELLA 
La vertiente norte de la Cordillera Cantábrica tiene un río salmonero por excelencia, el Sella. Descenderemos en canoas biplaza disfrutando de la aventura y la naturaleza. A través del recorrido observaremos los salmones y truchas saltando, las garzas y garcetas y las águilas ratoneras. Tendremos también que sortear y disfrutar de los rápidos del río, parando a comer en la orilla y dándonos un buen chapuzón. El recorrido que realizamos es de 7/8 Km. y se tarda aprox. tres horas. Las canoas son muy estables y no se necesita experiencia. Una auténtica gozada de descenso que seguro no olvidaremos. Material organización: Canoas, chalecos salvavidas, palas, botes estancos.
El material necesario se reduce a un simple bañador, camiseta y zapatillas que se puedan mojar o chanclos cerrados. Si la climatología lo requiere, la organización aporta traje de neopreno.


PARQUE DE AVENTURA Nivel según edad Participantes
La actividad de Parque de Aventura es un divertido circuito entre plataformas de madera instaladas en los árboles, a una altura de entre 2 a 4 metros de altura. Para ir de una plataforma a otra hay que atravesar puentes tibetanos, lianas de Tarzán, toneles suspendidos, tirolinas, pasos de mono, redes de abordaje y divertidas y originales pasarelas que pondrán a prueba la valentía del participante siempre con la máxima seguridad. Nuestro recorrido es para todos los públicos, en los pasos más difíciles tenemos pasos alternativos sencillos. El único requisito es que los niños de 6 años no pueden hacer el recorrido y la estatura mínima ha de ser de 1,40m. Lo disfrutaremos en un entorno rodeado de naturaleza en las estribaciones del río sella. El material necesario se reduce a ropa y calzado deportivo.

DESCENSO DE CAÑONES. Nivel Iniciación
Las características de Los Picos de Europa con una altitud media entre 2.000 y 2500 m sobre el nivel del mar y su proximidad a él, tan solo 15 Km., hacen que los ríos desciendan por unos desniveles vertiginosos, formando multitud de cascadas, saltos, pozas, etc. Descenderemos el encañonado cauce de uno de estos ríos de montaña, ataviados con trajes de neopreno. Es la actividad más atractiva para los que buscan descargar adrenalina y sentir la emoción de una auténtica aventura. Podríamos decir que consiste en descender por un miniaquapark natural. El descenso estará lleno de emoción, con diversos saltos, toboganes, destrepes, etc. La duración de la actividad es de unas cinco horas, aunque el descenso propiamente dicho dura entre dos horas y media y tres. El material necesario se reduce a un bañador y zapatillas deporte que se puedan mojar, ya que el resto, traje de neopreno, arnés, mosquetón, escarpines, etc. lo pone la organización.

ESPELEOLOGÍA Nivel según edad Participantes
Asturias es como un queso de Gruyere. Su geología, formada en su mayoría por roca caliza, hace que el agua disuelva la roca y se formen multitud de cavidades naturales con formaciones increíbles. De hecho, el récord de Espeleología de Europa se encuentra en el Macizo Central de Los Picos de Europa, conseguido por unos franceses. Esta actividad consiste en adentrarse, durante dos horas, en una de las múltiples cuevas que tiene Asturias con casco y frontal. Son cuevas salvajes donde disfrutaremos del espectacular paisaje subterráneo con estalactitas, estalagmitas, ríos subterráneos, etc. El material necesario se reduce a ropa y calzado deportivo.  


RUTA SENDERISMO OLLA DEL RIO DOBRA
Agua y floresta en estado puro, y todo ello salpicado de montañas. El camino está perfectamente trazado hasta la Olla de San Vicente y no existe ninguna pendiente de mención. Además del atractivo del río y la naturaleza circundante, encontramos a nuestro paso buenos ejemplos de arquitectura tradicional en forma de cabañas, y alguna otra construcción más antigua como el puente de piedra romano o Puente Viejo, a unos 200 metros de iniciarse el recorrido. Desde el Puente Viejo podemos entretenernos observando el curso del Dobra y la belleza del lugar. Continuamos por la pista hasta desembocar en un pequeño valle denominado La Pandiella, donde hay unas cabañas, pradera y pequeña pomarada. A escasos metros (unos 5 minutos) el camino se estrecha hasta formar una senda pegada al río y labrada en la caliza. Llegamos a la altura de unas bonitas cascadas. Un poco después atravesaremos un túnel de alisos y avellanos y llegamos a la Olla de San Vicente, que constituye un lago de singular belleza. Sobre ella descubrimos una explanada adornada con frondosos tilos, en una zona con vistas espléndidas en donde contrasta en los altos el color blanquecino de los afloramientos de las calizas con los mil verdes de las praderas y bosques.
El material necesario se reduce a ropa y calzado deportivo. Duración aprox. 3 horas